TLF:  973 556 222  EMAIL: info@farmaciagranyo.com

escaenfrde
ENVÍO GRATIS DESDE 60 €
0
 x 

¡Tu carro está vacío!

Total 0,00 €
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirme al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

PIOJOS

 

 

                                                   PIOJOS: MITOS Y VERDADES

                                                    

 

1- ¿Qué son los piojos?

  • Son insectos que se alimentan de sangre y se alojan en otro organismo del cual viven.
  • Tiene forma alargada, de color gris, blanco o amarillo.
  • Se pone de color rojo sólo cuando está lleno de sangre.
  • Suelen alojarse en la nuca, detrás de las orejas.

2- ¿Qué son las liendres?

  • A los huevos de los piojos los llaman liendres.
  • El piojo hembra pone entre 50 y 300 huevos, a razón de unas 10' al día.
  • Están hechas de una sustancia pegajosa e insoluble en agua, lo que dificulta su eliminación.
  • La liendre se abre al cabo de 7 a 10 dias.

3- ¿Cómo los piojos afectan a las personas? ¿Cuáles son los síntomas?

  • La aparición de piojos no es un signo de falta de higiene.
  • La higiene no previene la infestación. No influye la frecuencia de lavado del pelo, ni el peinado.
  • Afectan más a las niñas que a los niños, posiblemente debido al mayor contacto físico que se produce entre ellas, por sus formas de jugar.
  • La presencia de piojos en la cabeza de los niños genera un intenso prurito debido a la secreción del piojo cuando succiona.
  • Su saliva produce hipersensibilidad dérmica y reacción inflamatoria.
  • Debido al picor intenso que produce, provocan lesiones de rascado y el aumento de la inflamación local.
  • Eso aumenta la posibilidad de contraer infecciones bacterianas secundarias, sarpullidos, costras y supuraciones. También puede causar cefalea, malestar e irritabilidad.
  • El picor que provocan los piojos en la cabeza no cesa, ni siquiera de noche o cuando los niños están dormidos.
  • Se alojan muy cerca del cuero cabelludo.

4- ¿Cuándo y cómo realizar el tratamiento?

  • Es imprescindible que antes de empezar a tratar la pediculosis, que se localice algún piojo o alguna liendre.
  • No aplicar ningún producto hasta tener diagnóstico de que se tienen piojos.
  • Es más fácil hacerlo manualmente, en un lugar bien iluminado, si posible con la ayuda de una lupa, utilizando un peine de púas muy finas y estrechas, o lendrera, sobre pelo seco y sin lavado previo, puesto que la grasa facilita la fijación del principio activo del producto.
  • El tratamiento está concebido según las características de las diferentes fases de desarrollo de los piojos.
  • Los pediculicidas son productos de higiene personal con sustancias tóxicas para los piojos, que actúan a diferentes niveles en sus organismos hasta provocarles la muerte
  • Se presentan en distintas formas: sprays, champú, espumas, lociones, etc.

                                                     

  •  En general, tapar la zona de aplicación en la cabeza con un gorro de duchas mejora el resultado de la pediculicida en los tratamientos.
  • Por otro lado, no es suficiente con sólo destruir a los piojos.
  • Hay que eliminar las liendres y eso sólo se hace con las manos, y sobre pelo húmedo.
  •  Con la ayuda de un peine o lendrera y un compuesto ovicida, una sustancia que debilita la adherencia al pelo al mismo tiempo que destruye el interior del huevo. 
  • Se debe seguir las instrucciones que recomiendan cada producto y repetir un nuevo ciclo de tratamiento a los 7 o 10 días.
  • Peinar diariamente con una lendrera de púas metálicas largas y finas durante dos semanas para eliminar los huevos pues ningún producto mata el 100 por ciento de los huevos.

5- ¿Por qué algunos tratamientos no funcionan?

  • Cada vez hay más resistencias a los tratamientos habitualmente utilizados para los piojos.
  • Las causas parecen ser la actividad residual que tienen algunos pediculicidas como la permetrina.
  • Tras la aplicación de algunos productos, queda cierta cantidad en el pelo, que en lugar de prolongar la eficacia del tratamiento, facilita la aparición de resistencias.
  • El uso sobre pelo húmedo o una aplicación de dosis insuficientes pueden contribuir a estas resistencias.

6- ¿Los tratamientos caseros son efectivos?

  • De forma experimental se utilizan sustancias como el vinagre, esencias de te, extractos de geranio y lavanda.
  • El alcohol no elimina ni a los piojos ni a las liendres que están pegadas con 'cemento' al cabello
  • El vinagre no consigue matar o eliminar a los piojos adultos, ni tampoco a las liendres, pero sirve para desprender los huevos del pelo, ya que la hembra del piojo utiliza su saliva para pegar sus huevos al cabello, y esta saliva es tan potente que funciona como un pegamento o cemento para asegurar que el huevo no se desprenda hasta que eclosione.
  • Todos ellos carecen de estudios rigurosos que demuestren un beneficio clínico en el tratamiento de los piojos.

7- ¿Cuándo y cómo prevenir la pediculosis?

  • No se debe aplicar ningún producto de manera preventiva en el cuero cabelludo de los niños.
  • Lo más importante es evitar el contagio.Siempre que sea posible, se debe lavar la ropa del niño infestado a una temperatura superior a los 60 grados. En cuanto a los juguetes y peluches del niño infestado, se debe cerrarlos herméticamente en una bolsa durante 48 horas. Los piojos morirán por asfixia. En cuanto a los peines, horquillas, cepillos, lo mejor es sumergirlos en agua hirviente.
  • Si algún padre o profesor descubre que el niño tiene piojos, informar a la escuela, a los familiares y amigos. Con eso, estará descartando una posible infestación de piojos.
  • También es importante que se trate lo antes posible ya que a las 24 horas de un tratamiento, el niño afectado ya no podrá transmitir la infestación.
  • Como medida de prevención se debe revisar la cabeza de los niños de forma periódica, sobretodo detrás de las orejas, en la nuca y en el flequillo.
  • Lavar el pelo 2 o 3 veces por semana con champús suaves adecuados, como también peinar diariamente el pelo, limpiar los cepillos y peines a menudo, así como utilizarlos individualmente.
  • Se recomienda jamás compartir peines o cepillos con otras personas.

8.-Los mitos sobre los piojos

  • Los piojos son insectos que no saltan ni vuelan. Solo caminan, rápidamente. Pueden pasar de una cabeza a otra con mucha facilidad, a través del contacto o de alguna prenda.
  •  Los piojos no son una enfermedad ni representan riesgos a la salud pública.
  • Las liendres no se contagian. Solo los piojos.
  •  Los piojos pueden vivir fuera de una cabeza hasta 24 horas. Así que pueden propagarse a través de cojines, almohadas, sillones, etc.
  • Los piojos sí son resistentes al agua. Se puede contagiar de piojos en una piscina.
  • Los piojos no se contagian por la falta de higiene. Les gusta tanto el pelo sucio como el limpio. Así que no hay que tener vergüenza de no tener piojos y si de no comunicar un caso de piojos y así evitar que se propaguen. Cualquier persona puede tener piojos.
  • Las niñas se contagian más de piojos no porque suelen tener el pelo más largo y sí porque suelen tener más contacto físico entre las amigas.
  • Los piojos de los animales no son transmitidos a las personas.
  • La causa del picor que causan los piojos no es de sus mordeduras y sí de la saliva que inyectan ellos para alimentarse

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0
MIOPIA:Porqué cada vez hay más miopes
DEPORTE Y RECUPERACIÓN
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 26 Septiembre 2023
Responsable del Tratamiento:GRAÑO ARDEBOL, CARLA
Finalidad del tratamiento: Realizar el comentario.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatario: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@farmaciagranyo.com
Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.

Imagen Captcha

Logo Unión Europea

“Carla Graño Ardébol, ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de Presencia web a través de página propia, Sem y Dinamización de redes sociales. Esta acción ha tenido lugar durante 2019/2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Lleida”.


Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa

Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.
  • Calle Mayor, 49
    25270 Sant Guim de Freixenet
    (Lleida)
  • 973 556 222
  • info@farmaciagranyo.com
  • L - V: 9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:30
    Sábados: 9:30 a 13:30 y 18:00 a 20:30
    Domingos: cerrado
¿Crear una cuenta?