MIOPIA:Porqué cada vez hay más miopes
¿QUÉ ES LA MIOPÍA?
La miopía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual.
Las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión de lejos.
La miopía suele aparecer en la infancia y evoluciona hasta los 20 años aproximadamente, cuando tiende a estabilizarse.
Si el error refractivo es superior a unas ocho dioptrías, se trata de alta miopía o miopía magna, un tipo de miopía que conlleva riesgos y complicaciones visuales específicas que pueden ser graves.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Una persona miope ve claramente los objetos cercanos, pero percibe de forma borrosa los objetos que se encuentran a distancia.
Suele manifestarse en edad escolar, por lo que es importante estar atentos a posibles síntomas en los niños.
Los síntomas más habituales son:
- Mirar con dificultad lo que pone en la pizarra
- Acercarse mucho los libros para leer
- Sentarse muy cerca del televisor
- Entrecerrar a menudo los ojos en un acto reflejo para que los objetos lejanos parezcan más nítidos
¿CÓMO SE CORRIGE LA MIOPÍA?
La miopía se puede corregir con gafas, lentes de contacto o cirugía.
- Las gafas son la forma más simple y segura de corregir la miopía.
- Los lentes de contacto funcionan al convertirse en la primera superficie de refracción para los rayos de luz que entran al ojo. Esto resulta en una refracción o un enfoque más preciso. En muchos casos, los lentes de contacto brindan una visión más clara, un campo visual más amplio y una mayor comodidad. Son una opción segura y eficaz si se ajustan y se usan de manera correcta.
- La cirugía refractiva tiene el propósito de cambiar de manera permanente la forma de la córnea para mejorar la visión refractiva.
¿POR QUÉ CADA VEZ HAY MÁS MIOPES?
¿Mira a su alrededor y ve gente con gafas por todas partes? No es por moda: el número de miopes se ha incrementado en los últimos años de forma notable y, para algunos, alarmante.
Hasta ahora se apuntaba a la genética como principal causa de este defecto; sin embargo, estudios recientes añaden un factor ambiental: el tiempo de exposición a la luz natural en edad de crecimiento. "En los niños que están en penumbra disminuye la producción de dopamina, un neurotransmisor que producen, entre otras, las células de la retina. Eso ocasiona una debilidad escleral , provocando que este órgano crezca más de lo normal y se vuelva miope".
Allí donde hay niños encerrados en casa estudiando o pegados al ordenador hay un buen caldo de cultivo para la miopía. No tanto por el hecho de fijar la atención en la pantalla, sino por el entorno, presumiblemente con poca luz, donde solemos consultarla. Expertos de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbus (EE. UU.), concluyeron: "Los niños que pasan menos tiempo al aire libre tienen mayor riesgo de padecer miopía".
Pasar más tiempo al aire libre parece, pues, el remedio más efectivo para prevenir las complicaciones visuales de la vida moderna: es bueno para nuestros ojos y, por qué no decirlo, para un montón de cosas más.