ACNÉ: TRATAMIENTOS

TRATAMIENTO MEDICO
Para numerosas personas afectadas de acné, la eficacia de los tratamientos dermocosméticos no es suficiente. Estas personas sufren generalmente de formas de acné más graves, acné pápulopustuloso o conglobata. Las buenas noticias son que se dispone de tratamientos médicos de prescripción eficaces y que cuanto más precozmente se inicie el tratamiento tanto menor será el riesgo de daños físicos y emocionales persistentes.
¿De qué tratamientos médicos se dispone?
Entre las medicaciones efectivas que pueden utilizarse para tratar el acné destacan las siguientes:
- Retinoides tópicos
- Peróxido de benzoilo
- Antimicrobianos tópicos
- Ácido azeláico
- Antibióticos orales
- Isotetrinoína oral
- Anticonceptivos orales
Estos medicamentos se utilizan aislados o combinados, y el dermatólogo prescribirá la medicación apropiada en función de la gravedad de los síntomas.
El tratamiento médico del acné sigue un estricto patrón internacional para asegurar que dermatólogos y médicos sean coherentes en su tratamiento. Esta norma basada en datos científicos* proporciona a los médicos en ejercicio información sobre qué tratamientos o combinación de tratamientos utilizar, en función de la gravedad del acné y los síntomas individuales. Ofrece alternativas para tener en cuenta tipos de piel diferentes, así como opciones, si procede, para pacientes femeninos.
Dado que ciertos medicamentos de prescripción por vía oral para el acné no deben utilizarse durante el embarazo, especialmente en el curso del primer trimestre, los dermatólogos y los médicos pueden sugerir alternativas.
TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DE LA PIEL CON IMPUREZAS Y PROPENSA AL ACNÉ SIN MEDICACIÓN
Aunque el acné moderado a grave puede necesitar una intervención médica prescrita por un médico o dermatólogo, el acné comedogénico leve puede tratarse a menudo sin medicación.
Entre ellos destacan los siguientes productos:
Además de las cremas y los geles utilizados para tratar los síntomas de la piel propensa al acné, se dispone también de productos que pueden ayudar a enmascarar los efectos físicos. Por ejemplo, puede usarse un maquillaje no comedogénico para cubrir las impurezas faciales, si bien es importante eliminarlo con un limpiador suave al final del día. Los hombres pueden utilizar también un maquillaje de camuflaje para reducir el tono enrojecido y conferir a la tez un tono uniforme. Los correctores pueden utilizarse tópicamente sobre pequeñas zonas afectadas.
Contrariamente al mito, las máscaras de pasta dentífrica o aspirina no son eficaces para resecar los granitos. No se dispone de pruebas médicas que demuestren su utilidad en ningún sentido. De hecho, la pasta dentífrica contiene sustancias que pueden irritar y dañar la piel.
Además, es conveniente comer sano, alejarse de lugares en los que la piel esté expuesta al humo o la suciedad y, teniendo en cuenta los efectos psicológicos de la piel impura, implementar medidas que ayuden a mejorar la autoestima y la autoconfianza.
Una pauta de limpieza y cuidado diaria puede necesitar varias semanas antes de surtir efecto, por lo cual debe ejercitarse la paciencia y la perseverancia.